Con el inminente avance científico de las últimas décadas se han ido desarrollando nuevas y sorprendentes teorías acerca de la posibilidad de que existan otros universos paralelos al nuestro.
Es el caso de la denominada Teoría de Cuerdas.
Según esta, el universo se encuentra compuesto de unas partículas de energía que vibran al igual que las cuerdas de una guitarra, estas partículas serían la composición primaria de todas las conocidas hasta ahora: los átomos, compuestos a su vez de protones, neutrones, y electrones; compuestos a su vez por los quark, y a su vez por los bosones.
Estas partículas o cuerdas de energía serían tan diminutas que si igualásemos el tamaño de un átomo al del Sistema Solar, una cuerda sería del tamaño de un árbol.
Según las teorías, el Universo estaría envuelto por una membrana energética que se mueve libremente por una de las 11 dimensiones que se baraja existen. Esta membrana eventualmente rozaría a la membrana de otro universo y la vibración de ambas las haría tocarse en diferentes puntos en momentos determinados, y estos puntos de contacto entre ambas serían el origen de un Big Bang, tanto para uno como para el otro.
La vibración provocada por estos contactos energéticos se traduciría en infinitas y diminutas partículas de energía (las famosas cuerdas). Estas cuerdas serían el origen de la materia y la energía en cada universo.
Con el avance en el estudio de estas teorías los científicos esperan llegar algún día a una teoría general unificadora del todo, que sea capaz de englobar a todas las fuerzas físicas conocidas (gravedad, electromagnetismo, fuerza nuclear débil, y nuclear fuerte).
No hay comentarios:
Publicar un comentario